El Ñu azul tiene una coloración general plateado grisácea con bandas cafés en el cuello, hombros y parte anterior del cuerpo, mientras el rostro, la crin, la barba y la cola son negros, excepto en las subespecies en que la barba es blanca. Ambos sexos poseen cuernos, los cuales son generalmente pesados y curvados. La longitud corporal es de 1.75 a 2.4 m y el peso es de unos 250 Kg.
El ñu azul es gregario y las manadas están constituidas por individuos de ambos sexos y de diferentes edades. Este antílope realiza migraciones hacia zonas donde existe suficiente disponibilidad de pastos y agua cuando la época de sequía ha llegado a los lugares en que normalmente se les encuentra. Las manadas pueden estar formadas hasta por 400,000 individuos que avanzan en fila y que pueden recorrer enormes distancias. La época de celo coincide con la migración y los machos adultos establecen territorios en aquellas zonas donde hay abundantes pastos para llamar la atención de las hembras. Estos territorios son definidos de otros machos, y las peleas son frecuentes. Cada territorio puede durar uno o dos días, pero depende de los altos que hacen en la migración, de tal forma que cuando éstas se reanuda, los harenes abandonan el territorio y se entremezclan con el resto de la manada. Los nacimientos ocurren cuando los ñues han vuelto a sus lugares de origen, en la época de lluvias. Los individuos jóvenes son de color arena claro con una línea oscura sobre el dorso y no presentan cuernos. Conforme van creciendo, los cuernos, las crines y las barbas características hacen su aparición. Hacia los 3 años alcanzan la madurez sexual.
La organización social del ñu azul es diferente en lugares donde no realizan grandes desplazamientos. Se sabe que cada manada la forman hembras y crías principalmente, pero también hay agrupaciones de machos viejos, jóvenes y machos territoriales. Como los machos territoriales tienen que defender sus parcelas de los intrusos y a la vez llamar la atención de las hembras, resulta muy atractivos a los grandes predadores como leones, hienas y perros cazadores que centran su atención en estos individuos, pues es relativamente más fácil atraparlos debido al gran despliegue físico que han hecho.